¿Puedo ganar dinero con la energía solar?
- Pablo Rubinstein
- 13 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Antes de adentrarnos al fascinante mundo de la inyección de energía eléctrica domiciliaria, vamos a explicar brevemente como es un sistema básico fuera de red (off-Grid) de generación de energía mediante el Sol. Este sistema obtiene energía eléctrica a través de la conversión directa de la energía solar en eléctrica. Está compuesto por paneles solares que se encargan de la generación, baterías donde se almacena la energía generada para poder utilizarla durante las horas en las que el sol no está, un regulador que acondiciona la energía a los niveles necesarios para su uso, y también administra la carga y protección las baterías. Por último, tenemos el inversor que es quien acondiciona la tensión de las baterías que es de 12V a la tensión normalizada de 220V ca.

Estos sistemas son utilizados en zonas donde no existe la red de distribución de energía eléctrica y no es posible conectarlos tal cual están a la misma.
Ventajas de este sistema: generación de electricidad donde no hay de manera limpia, sin consumo de combustible alguno; ss desventaja principal es la necesidad del cambio periódico de las baterías por su costo elevado y su corta vida (de 2 a 4 años), frente a la larga vida del resto de los componentes (arriba de los 10 años).
Los sistemas más utilizados en el mundo son los sistemas de inyección (on-Grid). Estos sistemas difieren del anterior, fuera de red, dado que no llevan baterías y porque se conecta a la red eléctrica domiciliaria. De esta manera, durante el día, la vivienda se autoabastece de electricidad y durante la noche, puede tomar energía directamente de la red pública. En muchos países, es posible vender el excedente de energía a la red pública cubriendo los costos de consumo nocturno o incluso obteniendo saldos a favor.
Ventajas de este sistema: como el anterior, permite generar electricidad de forma limpia y gratuita, no requiere baterías lo que le da un costo de mantenimiento casi nulo, la vida útil del sistema es más de 10 años. Desventajas: la principal desventaja de este sistema es que, si hay un corte de energía en la red pública, el mismo también deja de funcionar. Esto es así para proteger los equipos. También como desventaja podemos mencionar el alto costo del ondulador on-Grid, pero con el ahorro de energía el mismo se amortiza rápidamente.
Malas noticias: Bueno, no todo es color de rosa, tenemos que mencionar en este artículo que los sistemas on-Grid si bien en Argentina ya existe desde 2016 una ley que permite al usuario domiciliario vender su excedente de energía a las distribuidoras, la mayoría de las provincias aún no se encuentran adheridas.
Buenas noticias: Pero no todo es malo, en Tucumán se está sancionada dicha ley y en el corto plazo será reglamentada. Es solo cuestión de tiempo para que podamos contar con esta ventaja, donde vamos a poder ser nosotros nuestros propios proveedores de energía de forma limpia y responsable.
Comments